A pesar de que la ley que permite este ajuste se refiere a las mujeres, tanto hombres como mujeres que sean víctimas de violencia doméstica o abuso pueden presentar la solicitud, ya que la violencia doméstica afecta tanto a hombres como a mujeres. Aunque la mayoría de los casos de violencia doméstica afectan a las mujeres, hay muchos hombres que sufren de abuso físico, psicológico o patrimonial, y que por lo tanto pueden acogerse a este programa para regularizar su estado migratorio.
Esta provisión para víctimas de abuso doméstico aplica también para matrimonios igualitarios, ya sean entre dos hombres o dos mujeres. Las protecciones de la ley contra la violencia doméstica no discriminan según la orientación sexual siempre y cuando se trate de un matrimonio legal. Si el matrimonio no se celebró en los Estados Unidos, verifique que el matrimonio igualitario sea legal en el país en el cual se celebró para poder aplicar a este programa para solicitar su tarjeta de residencia permanente.
Otro aspecto interesante es que también pueden aplicar:
- Los hijos e hijas de la persona que sufre de abuso a manos de su cónyuge estadounidense pueden aplicar para regularizar su estado bajo VAWA, siempre y cuando tengan menos de 21 años de edad y estén solteros.
- Un menor de edad que sufre de abuso por parte de su padre o guardián, quien es residente o ciudadano.
- Un adulto mayor que esté siendo abusado por un hijo o hija mayor de 21 años quien es ciudadano o residente legal permanente.
Esta opción sólo aplica para quienes están casados legalmente con residentes permanentes legales o ciudadanos estadounidenses; lamentablemente no aplica si han estado conviviendo en unión libre. Si ese es su caso contáctenos, hay otras formas en las que le podemos ayudar.
Lo primero en que se piensa al hablar de abuso doméstico es violencia física o sexual, pero hay muchas otras formas de abuso que son insidiosas y dañinas para quien lo sufre: Abuso psicológico o emocional: se trata de conductas como insultos, humillación, amenazas. Por ejemplo amenazar con que va a llamar a ICE, o no permitirle ver a sus amigos o familia. Abuso patrimonial: es cuando el abusador usa el dinero para manipular y controlar. Si su pareja le quita sus ingresos, controla todos sus gastos, y manipula su conducta a través del control de dinero, puede estar en una situación de violencia patrimonial. Abuso social o ambiental: si su cónyuge le prohíbe salir, controls sus conversaciones y llamadas telefónicas y le aísla de las demás personas, usted es víctima de abuso.
Note que la infidelidad no es considerada abuso según VAWA, sólo casos de auténtica violencia, manipulación o crueldad.
Nuestros abogados están listos para tomar su caso.
Michael Brooks-Jimenez, PC, es un bufet de abogados que ofrece servicios para casos de inmigración, defensa criminal, compensación al trabajador y lesiones personales.
Michael Brooks-Jimenez, PC
5708 S. Western Avenue
Oklahoma City, OK 73109
405-272-9393